Curso virtual “Introducción a la Bioeconomía Argentina”
Es una actividad académica gratuita, totalmente virtual, organizada por los Ministerios de Agroindustria (MINAGRO), de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BC). Dirigida a profesionales y estudiantes de economía, ingenierías, biología, química, bioquímica, biotecnología y ciencias ambientales, a productores agropecuarios, y a toda persona con interés en adquirir conocimientos básicos de la bioeconomía de nuestro país.
07/09/2017 | 12:19Curso virtual a la Introducción de la Bioeconomía Argentina
El plantel docente está conformado por referentes nacionales y extranjeros, de reconocida trayectoria, tanto del sector público como privado. Se procura que esta iniciativa también se constituya como herramienta de vinculación y estímulo para el desarrollo de proyectos innovadores dentro de la bioeconomía.
Directores: Eduardo Trigo (MINAGRO), Ramiro Costa (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y Pablo Nardone (MINCYT).
Coordinación general: Pablo Nardone (MINCYT).
Objetivos generales
![]() |
Contribuir a la divulgación del conocimiento general de la bioeconomía argentina dentro y fuera del país. |
![]() |
Difundir experiencias nacionales e internacionales en el campo de la bioeconomía. |
![]() |
Contribuir en la difusión de acciones realizadas por las distintas instituciones públicas y privadas con interés en la Bioeconomía. |
![]() |
Estimular la innovación promoviendo la elaboración de proyectos y la utilización de instrumentos públicos facilitadores. |
![]() |
Incrementar el intercambio y la cooperación entre el sector científico y el productivo. |
![]() |
Conformar o estimular a la creación de redes de vinculación. |
![]() |
Promover la visualización de las potencialidades argentinas ante posibles inversores extranjeros. |
El Programa está dividido en dos cursos modulares correlativos, con re-ediciones periódicas.
Inicialmente se otorgarán 200 vacantes y el criterio de selección tomará en cuenta el orden de inscripción, el lugar de residencia y la actividad laboral/profesión (independientemente si el solicitante es graduado o no). No obstante a limitaciones iniciales, se contempla un aumento gradual de los cupos para que todos los solicitantes puedan realizar la capacitación, re-editándose también durante los meses de verano.
Se impartirán video-clases de aproximadamente 15 minutos y la dedicación estimada es de 3 a 5 horas semanales administradas por el alumno, con material de apoyo descargable. Ambos cursos tendrán evaluaciones multiple choice y se otorgarán certificados de aprobación respaldados por el Consejo Académico. El segundo curso además requerirá para su aprobación la presentación de un trabajo escrito breve, en el que el alumno deberá desarrollar o describir una idea o situación bioeconómica sobre los temas expuestos.
Para complementar o profundizar algunas temáticas, se ofrecerán también video-charlas de asistencia optativa. Bajo esta misma modalidad existirá un espacio con ofertas académicas públicas y privadas relacionadas con la Bioeconomía, videos institucionales, programas nacionales y provinciales en Bioeconomía, etc.
Para mayor información descargue las bases generales del curso acá: http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2017/09/BASES-GENERALES-DEL-CURSO-WEB-28-8-17.pdf