Presencial/Streaming: Comercialización granaria 2020

La Jornada contará con dos partes, la primera tendrá como eje abordar la realidad de la Cadena Comercial Granaria hoy: ¿Qué le pasa al mercado? ¿Dónde estamos? ¿Cómo seguimos? El Coronavirus, Retenciones, Rol del Estado. Rol del Sector Privado. Coyuntura Actual y Perspectivas del Sector / Mesa Debate con Directores de Agroeducacion.

05/03/2020 | 5:22

Objetivos

La Jornada contará con dos partes, la primera tendrá como eje abordar la realidad de la Cadena Comercial Granaria hoy: ¿Qué le pasa al mercado? ¿Dónde estamos? ¿Cómo seguimos? El Coronavirus, Retenciones, Rol del Estado. Rol del Sector Privado. Coyuntura Actual y Perspectivas del Sector / Mesa Debate con Directores de Agroeducacion.

Durante la segunda parte analizaremos la coyuntura local e internacional, intercambiaremos opiniones con el objetivo de tomar las decisiones comerciales acertadas que logren maximizar la rentabilidad, minimizando los riesgos.

Programa

Módulo I:

  • Tras la crisis, aparecerá un nuevo Mercado de Granos
  • Como queda la Cadena Comercial
  • Asfixia Financiera
  • Coronavirus
  • Retenciones

    Mesa Debate – Coordinación  Salvador Di Stefano

Módulo II:

  • Descripción del contexto macro mundial y local
  • Perspectivas de los Mercados de Granos
  • Riesgo Precio en la Comercialización Agrícola
  • Sugerencias Prácticas de Gestión Comercial

Expositores

Hernán Fernández Martinez. Ingeniero en Producción Agropecuaria, Comercialización de Granos y Administrador de Empresas Agropecuarias (UCA). Máster en Agronegocios (UBA). Consultor privado en Gestión Comercial. Analista de Mercados y Asesor interno y externo en Enrique Zeni S.A.

Salvador Di Stefano. Analista de Mercados. Asesor en Negocios, Económico y Financiero de empresas e individuos ligadas al comercio, industria y campo. Conferencista en distintas ciudades del país. Columnista semanal del suplemento económico del diario La Capital de Rosario desde el año 1994 a la fecha. Titular de la Consultora Salvador Di Stefano y Asociados.

Carlos Etchepare. Director Periodístico de Canal Rural Satelital. Asesor de diversas organizaciones representativas de los productores como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), y empresas de comercialización de granos. También actúa como asesor de varias sociedades rurales del país.

Antonio Ochoa. VicePresident Latin America. R.J. O’Brien; Antonio se unió a RJO en 1995; encabeza la estrategia de R.J. O’brien Latinoamérica principalmente asistiendo a clientes comerciales en sus necesidades de administración de riesgos y administración de volatilidad de precios, lo anterior usando derivados listados, así como también productos extrabursátiles (OTC, Over-the-counter).

Gustavo Picolla. Se desempeñó durante muchos años en una empresa de capitales argentinos, donde ocupó cargos gerenciales durante diez años, incluyendo el de CEO en los últimos seis años de su gestión. Durante su gestión implementó mejoras de procesos y control presupuestario y transformó la cultura de una empresa tradicional en una moderna, dinámica y orientada al cliente, en base al trabajo con el capital humano y la implementación de la administración por valores. Obtuvo una Maestría Dirección Estratégica en Euncet Business School, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Barcelona, España. Gustavo es consultor del Banco Mundial y ha obtenido una serie de reconocidas acreditaciones en el campo del liderazgo y coaching ejecutivo.

Diego Palomeque. Contador Público Nacional, Universidad Nacional de Rosario (1993). Gerente de Cargill (1998-2008), Board Member y Chief Financial Officer de MSU (2008-2016) con amplio recorrido en el negocio de M&A gerenciando portfolios de inversores institucionales (típicamente Fondos de Pensión y Fondos de Private Equity). Consultor independiente en Gestión Financiera y Desarrollo de Negocios, y Director Académico del Postgrado de Agroeducación.


Metodología de Cursado

Presencial: En la oficina del Palacio Minetti. Córdoba 1452 – Piso 5 – Rosario Argentina.
Cursos 100% prácticos con grupos reducidos/ Clases con uso de PC, una por alumno/
Coffee Break y material incluido / Espacio de networking.

A distancia en vivo: Clase en tiempo real por video conferencia. El profesor se encontrará disponible para realizar consultas en vivo a través del chat o a viva voz.

A distancia en diferido: Grabación de las clases disponibles para ver en otro momento, cuando y dónde quieras. Disponibles en la plataforma de alumno, 24 hs después del curso y disponible durante 4 meses sin limites de entrada. La modalidad en diferido esta disponible para todos los alumnos inscriptos al curso independientemente que hayan participado presencialmente a distancia o lo tomen directamente en diferido.

Red de Networking: Permanente interacción entre alumnos del Programa, directores de Agroeducación, Docente y profesionales vinculados, a través de webinars, grupo de whatsapp, informes privados, etc. durante todo el año.

Estacionamiento Multiparking (Paraguay 740): obtené un 30% de descuento presentando tu ticket sellado

INSCRIBITE EN AGROEDUCACIÓN: https://www.agroeducacion.com/web/comercializacion-granaria-2020/