Segundo Taller Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos – “Enfermedades del follaje en soja, maíz y trigo. Mildiu en girasol. Diagnóstico y manejo”
El evento va dirigido a técnicos, profesionales y todos aquellos interesados con temas inherentes al Área de Fitopatología y la Protección Vegetal de cultivos extensivos. Como además a entidades de Productores, emprendedores y alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica.
28/11/2018 | 2:48Organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) conjuntamente con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, a través de la Cátedra de Fitopatología, se comunica la realización del Segundo Taller Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos: tema “Enfermedades del follaje en soja, maíz y trigo. Mildiu en girasol. Diagnóstico y manejo”.
El mismo, que se desarrollará el día 07 de marzo del año 2019 en el predio de esta Facultad, tiene como objetivos promover el conocimiento y la actualización de temas emergentes vinculados a la sanidad de los cultivos en un ámbito de contacto multidisciplinar y diverso que permita la participación e intercambio de experiencias entre grupos técnicos-científicos afianzados y nóveles, representativos de las diferentes entidades e instituciones del medio. Está dirigido a técnicos, profesionales y todos aquellos interesados con temas inherentes al Área de Fitopatología y la Protección Vegetal de cultivos extensivos. Como además a entidades de productores, emprendedores y alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica.
Para mayores informes los interesados deberán dirigirse hasta el 05 de marzo de 2019 a:
Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Cs. Agrarias Agrarias UNR
Tel: (0341) – 4970080 – Interno 1263
Email: [email protected]
Web: https://fcagr.unr.edu.ar/?p=14017
07 de marzo de 2019
Anfiteatro (Edificio Central, Planta Baja).
Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias
Zavalla Santa Fe
Dirigido a:
El evento va dirigido a técnicos, profesionales y todos aquellos interesados con temas inherentes al Área de Fitopatología y la Protección Vegetal de cultivos extensivos. Como además a entidades de Productores, emprendedores y alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica.
Organiza
Cátedra de Fitopatología Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
Objetivos:
Promover el conocimiento y la actualización de temas emergentes vinculados a la sanidad de los cultivos extensivos en un ámbito de contacto multidisciplinar y diverso, que permita la participación e intercambio de experiencias entre grupos técnicos-científicos afianzados y nóveles, representativos de las diferentes entidades e instituciones del medio.
Programa:
Presentaciones
- 8:30 – 9:00 h. Recepción e inscripción.
- 9:00 – 9:30 h. Bienvenida institucional a los asistentes por parte de las autoridades de la UNR (Decano). Breve Presentación del 2º Taller. Ing. Agr. (Dr.) Antonio IVANCOVICH (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires UNNOBA) e Ing. Agr. (Dra.) Rosanna PIOLI (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Rosario).
SOJA:
Moderadores de presentaciones del Módulo de Soja:
Ing. Agr. Silvia DISTEFANO (INTA Marcos Juárez) e Ing. Agr. (Dr.) Daniel PLOPER (Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres).
- 9:30 – 9.50 h. Tizón Foliar por Cercospora. Identificación Morfológica y Molecular. Dra. Bioq. Gabriela LATORRE RAPPELLA (Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas y Químicas – Universidad Nacional del Litoral).
- 9.50 – 10.10 h. Tizón Foliar por Cercospora. Patogénesis. Epifitología. Métodos de Evaluación a Campo y en Laboratorio. Métodos de Inoculación en Laboratorio: Ing. Agr. (Pf. MSc.) Miguel LAVILLA e Ing. Agr. (Dr.) Antonio IVANCOVICH (Fitopatología, UNNOBA).
- 10.10 – 10.30 h. Sobre la Mancha Púrpura de la Semilla de la Soja: Naturaleza de su Etiología y Diversidad. Lic. en Cs. Biol. Eduardo A. GUILLÍN (CNIA INTA Castelar) e Ing. Agr. Pablo GRIJALBA (Fitopatología Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Buenos Aires).
- 10:30 – 11.10 h. Coffee break.
- 11:00 –11:20 h. Avances en la Búsqueda de Resistencia a Tizón del Tallo y de la Vaina en Soja: Lic. Genética Facundo HERNÁNDEZ (Fitopatología, IICAR- Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario).
11:20 – 11:40 h. Manejo de Enfermedades: un Enfoque de Sistemas: Ing. Agr. (MSc.) Mariel LAGO e Ing. Agr. Silvina BACIGALUPO (Fitopatología y Cultivos, INTA Oliveros).
GIRASOL:
Moderadores de presentaciones del Módulo de Girasol:
Ing. Agr. Amelia ROMANO (Actividad privada) e Ing. Agr. (Dr.) Antonio IVANCOVICH (UNNOBA).
- 11:50 – 12:10h. Mildiu en Girasol. Nuevas Metodologías de Inoculación: Ing. Agr. Silvana PIUBELLO (Actividad privada).
- 12.10 – 12.30 h. Mildiu en Girasol: Variabilidad del Plasmopara halstedii y Genes de Resistencia en Poblaciones de Mejoramiento y Silvestres de Girasol: Ing. Agr. Facundo QUIRÓZ (Unidad Integrada Balcarce) y Dra. Alicia CARRERAS (Universidad Nacional del Sur-CONICET).
- 12:30 – 13:20 h. Almuerzo.
MAÍZ
Moderador de las presentaciones del Módulo de Maíz Propuesta:
Ing. Agr. Margarita SILLÓN (Facultad de Agronomía de Esperanza – Universidad Nacional del Litoral).
- 13:20 – 13:40 h. Caracterización del Sistema Glomerella/Colletotrichum en Maíz y su relación Bio-epidemiológica con otros Hospedantes: Ing. Agr. (MSc.) Miriam INCREMONA (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario).
- 13.40 – 14:00 h. Caracterización del Sistema Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum – Maíz: Ing. Agr. (Dra.) Norma FORMENTO (INTA Paraná).
- 14:00 – 14.20 h. Enfermedades de Maíz: Ing Agr. (MSc.) Roberto L. DE ROSSI (Fitopatología, Universidad Católica de Córdoba)
- 14.20 – 14.40 h. Virosis – Actualización en Mal de Río Cuarto en Maíz: Ing. Agr. (Dra.) María Paz GIMENEZ PECCI (IFIVE-IPAVE, INTA Córdoba).
- 14.40 – 15.10 h. Detección d QTL para Resistencia a Exserohilum turcicum y Puccinia sorghi y Análisis de Interacción Genotipo Ambiente en Poblaciones de Líneas Recombinantes: Ing. Agr. (MSc.) Yanel BELICH (actividad privada).
- 15.10 – 15.30 h. Estudios en Enfermedades Foliares en Maíz: Dr. Gary MUNKVOLD (Iowa State University).
TRIGO
Moderadores de las presentaciones del Módulo de Trigo:
Ing. Agr. (Dra.) Mirian del Pilar GONZÁLEZ (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario) e Ing. Agr. Julio CASTELARÍN (INTA Oliveros).
- 15.30 – 15.50 h. Carbones en el Cultivo de Trigo: Ing. Agr. (Dra.) Marta Mónica ASTIZ GASSÓ (Universidad Nacional de La Plata y de Lomas de Zamora).
- 15.50 – 16.10 h. Enfermedades del Follaje de Trigo: Enrique ALBERIONE (Fitopatología, Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez).
- 16.10 – 16.30 h. Distinciones para Mejores Trabajos y Jóvenes Investigadores.
- 16.30 – 17.00 h. Preguntas y Mesa redonda, discusión temática y responder inquietudes.
COORDINADORES
Facultad de Ciencias Agrarias UNNOBA:
- Ing. Agr. (Dr.) Antonio IVANCOVICH
- Ing. Agr. (Pf. MSc.) Miguel Ángel LAVILLA
Facultad de Ciencias Agrarias UNR – IICAR (sede 2019)
- Ing. Agr. (Dra.) Rosanna PIOLI
- Lic. Biotecnología (MSc.) Dra. Alejandra PERUZZO
- Lic. Genética Facundo HERNÁNDEZ.
COMITÉ CIENTÍFICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS
- Soja:
Antonio Ivancovich, Mercedes Scandiani, Silvia Distefano, Marina Montoya, Roxana Maumary, Daniel Ploper, Alejandra Peruzzo, Ma. Amalia Chiesa, Miguel Lavilla. - Maíz:
Norma Formento, Margarita Sillón, Cecilia Díaz, Miriam Incremona, Marcelo Carmona, María Paz Gimenez Pecci. - Trigo:
Enrique Alberione, Eduardo Wright, Juan Annone, Julio Castelarín, Mirian del Pilar González, Marta Mónica Astiz Gassó. - Girasol:
Amelia Romano, Facundo Quiroz, Norma Huguet, Marisa Della Madalena, Silvana Piubello, Silvina Giammaría, Andrés Corro Molas. - Temas biotecnológicos asociados a los cultivos:
Alejandra Peruzzo, Victoria Cabodevila, Facundo Hernández, Paolo Cacchiarelli, Ma. Amalia Chiesa, Guillermo Pratta, Agostina Affinito, Antonio Diaz Paleo.
Cupo máximo de asistentes: 180
Cierre de inscripción: 05 de marzo de 2019.
La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
Informes
Secretaría de Extensión Universitaria
Email: [email protected]
Tel.: (0341) – 4970080, Interno: 1263.