VIII Jornada Mercados Granarios
En un escenario internacional de superabundancia de materias primas, cosechas récord, alta tecnología en semillas e insumos productivos y precios de los granos en baja… con el “condimento” de ésta realidad Argentina del 2018 que nuevamente aplica Retenciones a todos los granos ¿Cómo defendemos la rentabilidad? ¿Acaso para defender la rentabilidad, no tenemos que hacer algo distinto a lo que veníamos haciendo?
09/10/2018 | 2:18En las VIII Jornada Mercados Granarios el viernes 19 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario, analizaremos la realidad actual del negocio agropecuario y los escenario que vienen, con miradas multidisciplinarias y visiones del negocio desde distintas partes del mundo.
Profesionales nacionales e internacionales que a diario sobresalen en el ámbito profesional, compartirán con los presentes no solo conocimientos y opiniones calificadas, sino también experiencias prácticas que permitan a los presentes volver a pensar el negocio.
Cada vez mas la rentabilidad está asociada a “activos intelectuales fuera de balance” : pensamiento estratégico, capacidad de rápida adecuación de las decisiones empresarias frente a cambios abruptos de la realidad, liderazgos empáticos, y modelos de negocios de mayor complejidad para defender el negocio y hacerlo sustentable.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
- Análisis macro de políticas económicas internacionales y locales y su impacto en los precios de los commodities agrícolas
- Desarrollo de estrategias para la gestión eficiente del riesgo precio.
- Cambios en los formatos tradicionales de comercialización de los granos
- Repensar los modelos de negocios para hacerlos rentables y sustentables en el largo plazo.
- Compartir herramientas estratégicas de gestión que permitan detectar y aprovechar las ventajas que el sector agropecuario ofrece.
DISERTANTES
- Roberta Paffaro – International Market Development Manager – CME Group
- Antonio Ochoa – Vicepresidente para America Latina de RJ O´Brien
- Fabio Bini – CEO de BLD
- José Luis Espert – Economista
- Ricardo Buryaile – ex Ministro de Agricultura de la Nación
- Salvador Di Stefano – Director AgroEducación
- Carlos Etchepare – Gerente de Noticias Canal Rural
- Federico Trucco – CEO Bioceres
- Alessandro Radici – CEO Ser Beef
- Gustavo Picolla – Consultor
- Andrea Gentile – Director Ejecutivo AgroEducación
- Diego Palomeque – Director Académico AgroEducación
Esperamos nos acompañen, para más información visitar la página web: www.agroeducacion.com o comunicarse con el te:0341-5271200 o al mail: [email protected]