Forte: “Si no profundizamos la ley de tierras, simplemente argentinizaremos el latifundio”

El Dip. Nac. por la UCR La Pampa definió al proyecto como “un gran avance, aunque –observó- falta muchísimo más: una ley anticoncentración, una ley de arrendamientos, ponerle límites a los pooles de siembra y no que venga la plata del ANSES invertida en esos fideicomisos financieros”.

19/12/2011 | 3:00

El diputado nacional por la UCR La Pampa, Ulises Forte, participó de la sesión que se llevó a cabo el jueves 15 de diciembre –tras 17 horas de sesión- donde se aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo para limitar la extranjerización de tierras.

 

En relación a este tema declaró: “Nosotros somos hombres de campo, por eso defendemos esta ley, por eso la militamos durante 10 años y la vamos a seguir militando. Porque no son lo mismo estos buitres que se vienen a comprar la tierra argentina que aquellos gringos semi analfabetos, anarquistas, que fueron capaces de hacer el Grito de Alcorta, de crear la Federación Agraria Argentina y de agremiarse”.

En este sentido remarcó que “recién cuando tengamos definido la tierra para qué, para quienes y para cuantos, sólo allí llegaremos a democratizar la tierra en Argentina”.
A modo de balance apuntó: “Sin duda estamos dando un gran paso adelante. Un gran avance. Falta muchísimo más: una ley anticoncentración, una ley de arrendamientos, ponerle límites a los pooles de siembra y no que venga la plata del ANSES invertida en esos fideicomisos financieros”.

“Si nos quedamos con esto y nada más, como leemos o escuchamos por ahí que se está discutiendo “ley de tierras”, cuando en realidad estamos poniendo límite a la compra de tierra por los extranjeros, no alcanza. Una ley de tierra es mucho más profunda. Si nos quedamos acá, corremos el riesgo de simplemente argentinizar el latifundio”, concluyó.